LeaNoticias.com

Menu
  • Inicio
  • Curiosidades
  • Mundo
    • Europa
      • España
      • Reino Unido
    • Américas
      • Estados Unidos
      • México
      • Panamá
      • Venezuela
        • Economía y Negocios
        • Política
  • Tecnología
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
  • Más
    • Opinión
    • Salud y Bienestar
    • Deportes
    • Farándula y Entretenimiento
      • Sexys
  • Sugeridos
    • Inmigrantes en Madrid
    • Información y asesoría migratoria
    • Blog de Enrique Vásquez
    • Tips para comprar en Amazon EEUU
    • Compra hosting barato
Home
Tecnología
Redes Sociales
Los mayores de 65 años comparten más noticias falsas en Facebook
Redes Sociales

Los mayores de 65 años comparten más noticias falsas en Facebook

12 enero, 2019

Primero, las buenas noticias: la gran mayoría de los usuarios de Facebook no compartieron ninguna noticia falsa durante las elecciones de 2016 en Estados Unidos.

Pero algunas personas lo hicieron. Y un nuevo estudio que analiza las publicaciones de los usuarios en Facebook durante ese tiempo identificó el grupo de edad que comparte muchas de esas historias falsas, publica cnnenespanol.

Son personas mayores de 65 años.

En promedio, los usuarios de Facebook compartieron casi siete veces más artículos de dominios de noticias falsos que el grupo de edad más joven, según un estudio publicado el miércoles en Science Advances, una revista revisada por pares.

Los conservadores tenían más probabilidades de compartir historias de dominios de noticias falsas, según el estudio, con una orientación pro Donald Trump en 2016. Sin embargo, encontró que incluso controlando el efecto de la ideología, el partidismo, la educación y la cantidad de enlaces web compartidos, las personas mayores eran más propensas a compartir noticias falsas que las personas más jóvenes.

“Ninguna otra característica demográfica parece tener un efecto consistente en compartir noticias falsas, lo que hace que ese grupo de edad encuentre eso mucho más notable”, escribieron los autores Andrew Guess, Jonathan Nagler y Joshua Tucker.

El estudio se basó en el historial de uso compartido de Facebook de los usuarios en lugar de pedirles que autoinformaran ese historial. Usando la firma de encuestas en línea YouGov, pidió a los encuestados que proporcionen acceso a partes de sus perfiles de Facebook, incluidas publicaciones de línea de tiempo y enlaces externos.

Esos enlaces compartidos se compararon con una lista de dominios de noticias falsos compilados por BuzzFeed News. Los autores del estudio también eliminaron los dominios partidistas e hiperpartidistas, como Breitbart News, para centrarse únicamente en los sitios que produjeron intencionalmente o sistemáticamente noticias falsas.

La lista resultante de dominios de noticias falsas incluye sitios como abcnews.com.co, The Denver Guardian, y Ending the Fed: sitios que escribieron historias falsas de que el papa Francisco había respaldado a Trump o que Hillary Clinton vendió armas a ISIS, por ejemplo.

¿Por qué personas mayores?

En general, la gran mayoría de los usuarios de Facebook no publicaron noticias falsas de estos sitios. El estudio encontró que más del 90% de los encuestados no compartieron historias de dominios de noticias falsas, y solo el 8,5% compartió al menos un artículo de este tipo.

Pero la diferencia en el intercambio de noticias falsas entre los mayores de 65 años y la categoría más joven en el estudio fue “grande y notable”, escribieron los autores. Alrededor del 11,3% de las personas mayores de 65 años compartieron enlaces de un sitio de noticias falsas, mientras que el 3% de los que tenían entre 18 y 29 años lo hicieron, escribieron los autores en The Washington Post.

Entonces, ¿por qué las personas mayores de 65 años? Una de las razones posibles es que carecen de las habilidades de alfabetización en medios digitales para determinar la confiabilidad en línea, sugirieron los autores. Dicen que se necesita más investigación para comprender la interacción entre la edad y el contenido político en línea. Los autores también sugirieron que el problema podría estar relacionado con el efecto del envejecimiento en la memoria.

Los resultados del estudio podrían ser útiles para las organizaciones que trabajan para combatir la propagación de noticias falsas en línea.

La capacitación en alfabetización en medios digitales se ha centrado principalmente en la enseñanza de estas habilidades a los jóvenes, como a los estudiantes de la escuela Clemente en Germantown, Maryland, pero este estudio sugiere que las personas mayores pueden necesitarlo más.

Fuente

Loading...

Deje un comentario

Share
Tweet
Email
Anterior
Siguiente

Recomendado

Loading...

Síganos en nuestras redes

Síganos en Facebook

Nuestros tweets

Tweets por el @LeaNoticias.

Lo más reciente

  • Cómo fidelizar a tus clientes si eres …
  • Delegado de la oposición: “Estamos preparados” para …
  • “Dorian” se debilita a categoría 4, pero …
  • Presidente Duque: Farc quiere negociar con el …
  • Gobierno argentino limita compra de divisas y …

Páginas aliadas

  • YoEmigro.com
  • Inmigrantes en Madrid
  • Blog de Enrique Vásquez
  • Blog de María José Flores
  • Inmigrantes en Chile
  • Compras en Amazon EEUU
  • Hosting web
  • Hosting en la nube

LeaNoticias.com

Noticias que no aburren
Copyright © 2019 LeaNoticias.com