Muy contentas se mostraron las 72 tejedoras wayúu que recibieron el más reciente curso de Alfabetización Tecnológica, ofrecido por el Gobierno del Zulia en la Biblioteca Pública del estado María Calcaño. Su alegría fue manifiesta cuando este martes recibieron el respectivo certificado de manos de la primera dama del estado, Carolina Gutiérrez de Pérez.
El adiestramiento les permitió aprender las técnicas y herramientas necesarias para el uso eficiente de las computadoras y el internet, y como trabajo final construyeron un “block” que les permitirá intercambiar cultura y vender sus productos a escala global.
“Esto es muestra de la integración y de la inclusión que existe en el Zulia, que lleva como bandera el gobernador Pablo Pérez”, afirmó la Primera Dama durante la entrega de los certificados y reiteró el compromiso de la Gobernación de seguir acercando a las etnias de la región a las tecnologías de la información y la comunicación.
Añadió: “Es un logro importante de la Gobernación, que busca romper las barreras de la información, poniendo la tecnología al alcance de todos, pero sobre todo es una ganancia para ustedes, porque podrán seguir creciendo profesionalmente y así tener un mejor porvenir”.
El citado curso se llevó a cabo a través de una alianza con la empresa Microsoft y la Fundación Wayuu Tayá, instituciones que desarrollaron en conjunto el Diccionario Tecnológico en Lengua Wayúu, para poder acercar a las etnias zulianas a internet y facilitar su aprendizaje en la informática y la computación.
Las participantes del curso de Alfabetización Tecnológica hicieron una exposición de los distintos “block” que les permitirán dar a conocer a través de la red los productos diseñados por ellas mismos, como las típicas mantas guajiras, bolsos susuus, collares, cintillos, alpargatas y chinchorros.
Por otra parte, Carolina de Pérez entregó certificados a los participantes del Curso de Computación Inicial para Personas con Discapacidad Visual y dio la bienvenida a cinco personas con discapacidad que ingresaron a la nomina de trabajadores del Ejecutivo regional.
[Fuente: Prensa Gobierno del Zulia]