Estos son los 14 presidentes de Venezuela que han usado bigotes (desde 1812 hasta 2013) - Lea Noticias

Estos son los 14 presidentes de Venezuela que han usado bigotes (desde 1812 hasta 2013)

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

Venezuela se ha caracterizado por tener variedad de figuras presidenciales a lo largo de su historia. Uno de los elementos resaltantes que ha estado presentes entre los mandatarios del país, se encuentra el Mostacho o Bigotes.

Estos son los presidentes que hicieron y hacen uso de esta moda:

1. Francisco Espejo:

francisco-espejo

Nació en el pueblo de Santa Lucía (Edo. Miranda) el 16 de abril de 1758.

Murió en Valencia (Edo. Carabobo) el 15 de Julio de 1814.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

“Presidente en turno del segundo triunvirato”

Desde el 24 de Marzo de 1812 al 25 de julio de 1812.

Fue comisionado por el Congreso Nacional como Gobernador de Barcelona, el 25 de Septiembre de 1811, donde redactó se reglamento electoral y el proyecto de Constitución de esa provincia.

En Marzo de 1812 el Congreso se trasladó a Valencia y fue nombrado un segundo triunvirato en el cual Francisco Espejo actuó como Presidente, en medio de las dificultades de la guerra.

Este nombramiento constitucional señala a francisco Espejo como Presidente de la República aunque el poder caiga en manos de Miranda. Fue recibido como presidente en turno el 3 de abril de 1812 pero en Caracas se le tuvo como tal desde el 24 de marzo y se mantuvo en este cargo hasta el 25 de Julio del mismo año, fecha de la capitulación de Miranda.

2. Julián Castro:

Julian_Castro

Nació en Petare (Edo. Miranda) en 1805.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

Murió en Valencia (Edo. Carabobo) el 12 de Junio de 1875.

“Se impone a la Presidencia”

El 18 de Marzo de 1858 hasta el 1 de agosto de 1859.

Julián Castro, jefe de la revolución, había sido escogido por su reconocida mediocridad. Ni como jefe militar, ni político daba la talla que las circunstancias exigían, pero lo que le faltaba en luces le sobraba en ambición.

Elegido Presidente Provisional de la República por la convención de Valencia el 8 de Julio de 1859. En tal cargo tomó decisiones contradictorias que aumentaron la desconfianza de las corrientes políticas que lo respaldaban, por tratar de tener liberales y conservadores a su favor y la fusión de dichos cuerpos se deshizo prontamente para dar lugar a un agudo resentimiento por parte de los liberales.

Todo intento de conciliación resultó inútil.

El 4 de Enero de 1859 Julián Castro es nombrado Presidente interino hasta que se puedan celebrar las elecciones, pero el inicio de la guerra federal en Coro el 20 de febrero de 1859 y los levantamientos de Ezequiel Zamora y Juan Crisóstomo Falcón en Barinas y Apure aceleran el desenlace.

La guerra federal había empezado, la actitud de Julián Castro no pudo ser más ambigua; elegido Presidente Interino y gobernador como tal, pretexto encontrarse enfermo y se retiró del poder ejecutivo el 7 de Junio de 1859, dejando encargado a Manuel Felipe Tovar, quien constituyó gabinete, pero al día siguiente de constituido el mismo, castro se recupera bruscamente y nombra un gabinete puramente liberal. Ante dicha duplicidad del Presidente los grupos conservadores deciden derrocarlo y el 1° de Agosto, Castro es arrestado.

3. Juan Crisóstomo Falcón:

Juan-Crisostomo-Falcon

Nació en Hato Tabe (Edo. Falcón) el 27 de enero de 1820.

Murió en Fort-de-France (Martinica) el 29 de Abril de 1870.

“Presidente Provisional” del 17 de Junio de 1863 al 24 de Enero de 1864, fecha que se juramenta como Presidente hasta el 18 de Marzo de 1865, cuando es elegido “Presidente constitucional” hasta el 30 de Abril de 1868.

Su Gobierno se levanta sobre la base de la aspiración popular de lograr la reconstrucción de la República y el sostenimiento de la paz. Se Caracteriza por la renuncia del Presidente Falcón a residir en la capital y en consecuencia, por la delegación del Poder Ejecutivo en numerosas oportunidades, con miras a lograr una efectiva administración, se organizó la República en estados federales, cada uno regido por un presidente.

Entre las realizaciones de su gobierno se encuentran: la inauguración del tramo de líneas telegráficas entre Caracas y La Victoria; el decreto de liquidación de las deudas aduaneras, por ordenes libradas sobre los derechos de exportación; también un decreto sobre la invalidez de los jefes, oficiales y soldados del ejército, servidores de la República y el modo de comprobarla para efecto del otorgamiento de pensiones y a lo largo de su gestión se iniciaron diversas obras públicas: caminos, acueductos, redes ferroviarias, y otras vías de comunicación.

El 28 de Abril de 1868 Falcón renuncia al poder por los constantes debates, inclusive en el seno del congreso en contra de su gobierno y fue designado el 30 para ocupar la presidencia, Manuel Ezequiel Bruzual.

4. José Ruperto Monagas:

Jose-Ruperto-Monagas

Nació en Aragua de Barcelona (Edo. Anzoátegui) en 1831.

Murió en Aragua de Barcelona el 12 de Junio de 1880.

Es Elegido: Designado el 20 de Febrero de 1869 a raíz de la muerte de José Tadeo Monagas y Presidente Provisional desde el 1° de agosto de 1869 hasta el 26 de Abril de 1870.

Tras la muerte de su padre José Tadeo Monagas, en Noviembre de 1868, antes de haber sido proclamado Presidente, la fusión entre liberales y conservadores no se pudo mantener, desatándose una crisis entre los dos herederos políticos y generales José Ruperto y Domingo Monagas, respectivamente hijo y sobrino del caudillo político fallecido.

Las rencillas entre ambos culmina con la renuncia de Domingo a sus aspiraciones de ejercer el mando, imponiéndose José Ruperto al ser electo primer designado el 20 de febrero de 1869 y Presidente provisional el 1° de Agosto, heredando el mando como si se tratara de una sucesión dinástica y continuando con la tradición de nepotismo de la familia Monagas.

Pronto hubo crisis y los liberales salieron paulatinamente del gobierno para emprender la oposición al régimen, la anarquía se extendió por todo el país. La situación financiera era angustiosa y los enfrentamientos entre liberales y conservadores se acentuaron.

José Ruperto se declara en Campaña, las elecciones de 1870 lo favorecen pero el poder legislativo se abstiene de proclamarlo presidente alegando que no se han recibido todos los registros electorales, ante la invasión de Guzman Blanco, quien unificó a los sectores liberales descontentos y se levanto en armas contra el gobierno de los azules el 14 de febrero de 1870.

Los revolucionarios alzados reconocen a Blanco como Jefe Supremo y toma definitivamente las riendas de la nación el 27 de abril del mismo año, después de una sangrienta batalla en las puertas de Caracas.

 

5. Antonio Guzmán Blanco:

Antonio-guzman-Blanco

Nació en Caracas el 2º de Febrero de 1829.

Murió en París (Francia) el 28 de julio de 1899

Gobernó en tres períodos: -Septenio: del 27 de abril de 1870 al 27 de febrero de 1877; –Quinquenio: del 25 de febrero de 1879 al 26 de abril de 1884; –Bienio: del 15 de septiembre de 1886 al 1°de agosto de 1887.

Se propuso integrar a Venezuela en la corriente de modernización que se estaba dando, particularmente en Europa, durante las últimas décadas del siglo XIX. Con este objetivo atrajo inversiones extranjeras utilizándolas en la modernización del transporte venezolano y la explotación de los recursos minero del país.

El 11 de mayo de 1871 Blanco expide el decreto sobre la moneda nacional. Venezuela en adelante tendría monedas de oro, plata y cobre y la unidad monetaria sería el “Venezolano”. Tal decreto fue esencial en el proceso de ordenación económica, pues la circulación de las monedas extranjeras, hasta entonces totalmente libre y única queda limitada y controlada. Años más tarde, en 1879 el “Bolívar” se convertiría en la unidad monetaria nacional.

El teléfono inicia su presencia en el país a mediados del 1883 y un representante de la Inter-Continental Telephone Company, de Nueva Jersey (Estados Unidos) obtiene permiso del Ejecutivo Nacional para instalar 3 aparatos de prueba en la capital. Igualmente la minería conoció un auge de cierta importancia, cuando el cobre y el oro se sumaron a los productos de exportación.

6. Francisco Linares Alcántara:

Francisco-Linares-Alcantara

Nació en Turmero (Edo. Aragua) el 13 de Abril de 1825.

Murió en La Guaira el 30 de Noviembre de 1878.

Elegido por el Congreso como Presidente:

Del 2 de Marzo de 1877 hasta el 30 de noviembre de 1878, cuando falleció y fue sustituido por José Gregorio Valera, hasta celebrarse nuevas elecciones.

Los comicios electorales para la sucesión presidencial de Antonio Guzmán Blanco en el bienio 1877-1879 se iniciaron formalmente en septiembre de 1876. El 27 de febrero de 1877, se celebraron en el congreso los escrutinios finales que confirmaron el triunfo de Linares Alcántara quien se juramentó el 2 de marzo.

El gobierno de Alcántara, en los escasos 18 meses de su duración, fue un período cuyas metas estuvieron orientadas a lograr una apertura política calificada como “democrática” de permitirle a los estados un mayor un mayor papel en el control en el gasto nacional y de abolir parte de la legislación promulgada durante el anterior gobierno de Guzmán Blanco.

El período de gobierno de Linares marcó un proceso de reacción contra Guzmán Blanco que se inició virtualmente desde abril de 1877, con la república de varios periódicos.

Los propósitos de alcántara se interrumpieron repentinamente con su muerte el 30 de noviembre de 1878, el poder quedó en manos de su hermano José Gregorio Valera hasta el 29 de Diciembre.

7. Joaquín Crespo:

Joaquin-Crespo

Nació en San Francisco de Cara (Edo. Aragua) el 22 de agosto de 1841.

Murió en La Mata Carmelera (Edo. Cojedes) el 16 de abril de 1898.

Elegido por el Consejo Federal 1884- 1886.

No fue un gobierno libre y propio en sus actuaciones, pues todas sus acciones eran ordenadas por Guzmán Blanco desde Europa.

Fue un gobierno donde Venezuela gozo de paz y de tranquilidad.

No fue una administración favorable a los intereses del país, pues ni por las medidas tomadas para frenar el estancamiento de los pueblos, ni por el panorama económico reinante, se pudo enfrenta la crisis , como repercusión de la crisis mundial.

Los bajos precios del café hizo que muchos comerciantes cayeran en la ruina.

 

 

 

 

8. Juan Pablo Rojas Paúl:

Juan-Pablo-Rojas-Paul

Nació en Caracas el 26 de noviembre de 1826.

Murió en Caracas el 22 de julio de 1905.

Presidente Constitucional elegido por el Consejo Federal.

Abrió su administración con este sencillo pensamiento: La vida puramente civil en Venezuela comienza hoy: hagámonos dignos de ella.

Fue el primer gobierno que no se dejo influenciar por Guzmán Blanco ni por sus seguidores, lo que le trajo varios intentos de sublevación, pero su política pacificadora y altruista los desarmo.

Un hecho verdaderamente importante surgido en esta administración fue la reacción popular para defender al gobierno en contra de las intrigas tejidas contra el presidente por los Guzmancistas. El problema se presento el 29 de abril de 1889, cuando los partidarios de Guzmán Blanco posesionaron y atacaron tan a fondo que llevaron al presidente de la republica a considerar las posibilidades de presentar la renuncia de alto cargo. El pueblo que puedo conocer a tiempo estas presiones, salió a la defensa del gobierno, exigiéndole al presidente que sacara de los ministerios a los Guzmancistas. Guzmán conocedor de los sucesos de caracas en contra de sus amigos y de sus pasadas actuaciones renuncio al alto cargo diplomático que estaba desempeñando por disposición del Dr. Rojas Paúl.

Este gobierno, dentro de sus posibilidades fue de trayectoria progresista. aún con las difíciles situaciones financieras que existían.

9. Raimundo Andueza Palacios:

raimundo-andueza-palacios

Nació en Guanare (Edo. Portuguesa) el 6 de Febrero de 1846.

Murió en Caracas el 17 agosto de 1900.

Electo por el Consejo Federal 1890-1892.

Este gobierno fue desde el principio de marcado personalismo y nada valieron contra la voluntad del presidente las posibles influencias políticas.

Hubo un acontecimiento altamente lesivo a los intereses venezolanos, que jamás se olvidara de las Generaciones venideras: el pronunciamiento del Laudo Arbitral de la Reina Regente de España María Cristina por el cual se despojo a Venezuela y a favor de Colombia de las tierras occidentales al margen del río Orinoco y que históricamente era posesión venezolana y de la gran parte del territorio de la Península de la Goajira que había sido penetrado ilegalmente por los vecinos. Desde 1833 contra la voluntad de nuestro gobierno.

Al final del período sucedió el levantamiento del general Joaquín Crespo, la razón de su rebeldía tuvo como base la política del presidente Andueza. Quien pretendía realizar un reforma constitucional que contemplaba los siguientes aspectos:

.- Restauración del voto directo para el pueblo elector.

.- Prolongación del periodo presidencial a 4 años

.- Abolición del consejo federal y creación del cargo del vicepresidente de la republica.

10. Ignacio Andrade:

ignacio-andrade

Nació en Mérida (Edo. Mérida) el 31 julio de 1839.

Murió en Macuto (Distrito Federal) el 17 de febrero de 1925.

Presidente por elecciones directas 1898-1899.

Andrade obtuvo 406.610 votos contra el favorito de la oposición, el general José Manuel Hernández, conocido como «el Mocho», quien sólo consiguió 2.203 en unos comicios tildados de fraudulentos.

En consecuencia, el triunfo electoral de Andrade se produjo dentro de un clima político de crispación, el cual desembocó en el movimiento insurreccional liderado por el Mocho Hernández, conocido como La Revolución de Queipa. Durante el desarrollo de las acciones bélicas que comenzaron el 23 de febrero de 1898 y se extendieron hasta el 12 de junio del mismo año, se produjo un suceso inesperado que afectó de manera negativa a la correlación de fuerzas que rodeaban a Andrade, la muerte de Joaquín Crespo. En efecto, como consecuencia de la desaparición del escenario político de Crespo una gran cantidad de caudillos vieron despejado el camino hacia el poder, incluyendo al propio general Ramón Guerra, quien en su cargo de Ministro de Guerra había capturado al Mocho Hernández, y luego se alzó en contra del gobierno de Ignacio Andrade.

Aparte de los movimientos insurreccionales que tuvo que afrontar Andrade, durante su gestión administrativa se experimentaron dificultades económicas, la desconfianza de ciertos círculos políticos y una epidemia de viruela.

Finalmente, Andrade fue derrocado el 19 de octubre de 1899 por Cipriano Castro y la Revolución Liberal Restauradora, la cual triunfó sin que las fuerzas gubernamentales hicieran un mayor esfuerzo por detenerlas. Una vez fuera del poder, Ignacio Andrade salió exiliado hacia Puerto Rico, donde escribió unas líneas acerca del movimiento que lo derrocó, tituladas ¿Porqué triunfó la Revolución Restauradora?, publicadas 30 años después de su muerte (1955).

11. Cipriano Castro:

Cipriano_Castro

Nació en Capacho (Edo. Táchira) el 12 Octubre de 1858.

Murió en Santurce (Puerto Rico) el 4 de Febrero de 1924.

Presidente con el triunfo de la Revolución Restauradora 1899-1908.

Dictadura Militar.

Existía un exagerado personalismo, ya que las manifestaciones del presidente Castro muchas veces llegaba a una conducta caprichosa que le hacía conducir los negocios del Estado Venezolano, como lo dictaba su propio criterio, sin importarle la opinión de nadie.

Guiado por su lema «nuevos hombres, nuevas ideas nuevos procedimientos», no quiso saber nada planificado por los gobiernos anteriores.

La grave crisis económica, cargada de deudas con el extranjero, presentaron una situación peligrosa, la cual estallo el 1 de abril de 1901, cuando el embajador alemán reclama el, pago de la deuda contraída por Venezuela con su país. Del mismo modo lo hizo Italia. Castro se presento firme y altamente patriótico ante estas exigencias.

Se da el estallido de la Revolución Libertadora (1901-1903), liderada por el banquero Manuel Antonio Matos y que contó con el apoyo financiero de compañías extranjeras

Se dio la invasión extranjera y el bloque de los puertos venezolanos por buques de guerra de Alemania, Gran Bretaña e Italia.

Un aspecto importante de la legislación en este período es la aprobación del divorcio, contemplado en el Código Civil de 1904. Las causales para concederlo son: el adulterio de la mujer en cualquier circunstancia, el del marido cuando mantuviera concubina de manera notoria, el abandono del hogar, la propuesta del marido de prostituir a la mujer, el conato de uno de los cónyuges para prostituir a los hijos, y la condena a presidio. Los representantes de la Iglesia Católica y sectores conservadores del país se opusieron a la disolución del matrimonio civil alegando razones religiosas y morales; pero esto no modificó el proyecto legislativo.

Por quebrantos de salud, deja el poder a Juan Vicente Gómez , pero se vio obligado a regresar, ante las presiones y la diversidad de problemas sobre todo con el exterior, continúa desenvolviéndose entre enfrentamientos y conflictos, comienzan los pleitos con las compañías que participaron en la Libertadora, esto se concreta en un juicio entablado contra la New York and Bermúdez Co., en el cual la nación reclama una indemnización de 50 millones de bolívares; y, en segundo lugar, se inicia la expropiación de la Orinoco Stemship Co. Ambos casos desembocan en la ruptura de relaciones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos en 1908. Pero los enfrentamientos no son solamente con las compañías vinculadas a la Libertadora, en 1905 es rescindido el contrato de la nación con la Compañía Francesa del Cable Interoceánico. Castro ordena el cierre de las oficinas de la empresa en el país y la expulsión del Encargado de Negocios de Francia, como consecuencia de ello, en 1906 Venezuela y Francia rompen relaciones diplomáticas. Paralelamente, el régimen se enfrenta a las compañías alemanas y ordena la requisa obligatoria de los buques de bandera holandesa, todo ello conduce, igualmente, a la ruptura de las relaciones diplomáticas con Holanda

El 24 de noviembre de 1908 se marcha a Europa en busca de mejorar su salud, y deja nuevamente encargado a su compadre y amigo Juan Vicente Gómez.

12. Juan Vicente Gómez:

Juan_Vicente_Gomez

Nació en la Hacienda La Mulera (Edo. Táchira) el 24 de julio de 1857.

Murió en Maracay (Edo Aragua) el 17 de diciembre de 1935.

Golpe de estado. Dictadura militar 1908-1935.

Inicia su gestión concediendo la libertad a los presos políticos e invitando a quienes permanecían en el exilio a regresar al país, además restaura la libertad de prensa, pero se niega a disolver el Congreso y a convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, tal como lo reclamaba todo el país.

Con el apoyo de Francia, Holanda y Estados Unidos, se declaro el 19 de diciembre de 1908 como Jefe del Estado Venezolano.

Se presenta un conflicto con Holanda lo que le sirvió para que los venezolanos protestara en contra de Castro.

Todo esto hizo que se diera el Golpe de Estado dejando de un lado a Cipriano Castro.

Comienza así la Época de la Rehabilitación Nacional, con el lema: «Unión, Paz y Trabajo».

Este lema fue traducido por el pueblo como: «Unión en las cárceles, paz en el cementerio y trabajo en las carreteras».

El 24 de abril de 1909 el general Gómez fue revestido con la dignidad de presidente Provisional de los Estado Unidos de Venezuela.

El pueblo lo acepto con agrado y entusiasmo ya que se abrieron las cárceles y se inicio una época de trabajo esperanzador para la familia venezolana.

Especial atención dedico Gómez a la cancelación del pago de la deuda externa venezolana.

La provisionalidad en el ejercicio de la Presidencia de la Republica se convirtió en ejercicio Constitucional el 27 de abril de 1910, posesionándose y juramentándose ante el Congreso Constitucional de los Estados Unidos de Venezuela, el 3 de junio de 1910.

El gobierno de Gómez fue la dictadura más larga y cruel que sufrió el país en toda su historia.

En ocasiones, Gómez colocaba en el poder, en forma nominal, a un amigo (Bustillo, Bautista, entre otros). Es decir, gobernó a Venezuela en forma directa o indirecta.

No hubo partidos políticos durante ese gobierno. Acabó con los restos de los partidos Conservador y Liberal.

Eliminó definitivamente a los caudillos locales, apoyándose en el poderío militar y en el miedo de la gente por torturas, muertes, cárceles y trabajos forzados en las carreteras.

Se promulgó la Ley de Servicio Militar Obligatorio.

Se restablecieron relaciones diplomáticas con algunos países extranjeros que se habían deteriorado con los gobiernos anteriores.

Se llevó a cabo una política vial, llamada política de carreteras, la construcción de caminos, dando origen a las grandes carreteras que actualmente, todavía conserva en el país. Se dice que estas carreteras tenían como finalidad la movilización del ejército en el interior, pero también contribuyeron a la integración nacional y a disminuir el aislamiento de las regiones del país.

Hizo reformas a la Constitución para alargar el periodo constitucional y permitir la reelección.

En cuanto a la situación económica, continuó la Venezuela Agrícola, el país siguió dependiendo de los precios del café en el ámbito mundial, hasta que apareció el petróleo. Cuando se empezó con la explotación del petróleo se experimentaron algunos cambios, entre estos la posibilidad de obtener grandes ingresos, con los cuales aseguró Gómez su poder a través de la represión.

Continuó con la política de eliminación de impuestos surgida en anteriores gobiernos y favoreció las inversiones extranjeras.

Era el propietario de la mayor tenencia de tierras. La ganadería estaba totalmente en sus manos y la de sus familiares.

La educación estuvo desasistida. Debido a esto el índice de analfabetismo era muy alto. La mayoría de la población no sabía leer ni escribir. Inclusive, la Universidad Central estuvo cerrada desde 1912 hasta 1925.

Logró modernizar y equipar al ejército, lo profesionalizó creando la Escuela Militar (1911) y la Escuela de Aviación (1920). Sin embargo, la modernización del ejército planteó a Gómez un nuevo tipo de oposición que surgió en las filas de los oficiales egresados de la Escuela Militar. En mutuo acuerdo, militares y estudiantes, conspiraron contra el dictador. Estas conspiraciones se manifestaron en forma de protestas.

Con esta dictadura el pueblo vivió en una gran miseria, padeció muchas enfermedades, sufrió grandes humillaciones, vejaciones e irrespeto a la dignidad humana. Padeció el más largo periodo de asesinatos y represiones que hasta ese entonces no se había conocido.

Esta situación tan dramática hizo resurgir insurrecciones, sublevaciones armadas en muchas partes del país en contra del dictador, las cuales fueron derrotadas y muchos de los participantes fueron encarcelados y/o fusilados.

En demostración a esto se logró la manifestación más importante de la juventud venezolana en 1928. Nació un movimiento contra la tiranía de Gómez y el deseo de establecer un gobierno que respetara la libertad, la oposición y la democracia. Este movimiento se conoce con el nombre de Generación de 28.

Esta actividad política desatada en 1928, con protestas y discursos políticos cargados de ideas libertarias llevaron a centenares de estudiantes a la cárcel de la Rotunda y al Castillo de Puerto Cabello. En el Movimiento de la Generación del 28 participaron como estudiantes: Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba, Andrés Eloy Blanco y Raúl Leoni, entre otros. Fue el primer movimiento exitoso de masas en la historia política de Venezuela. De este grupo surgieron los líderes que empezaron a organizar las nuevas agrupaciones políticas que constituían el futuro e instrumentos de lucha política contra la tiranía gomecista.

El 17 de Diciembre de 1935 murió.

13. Luis Antonio Herrera Campins:

Luis-Herrera-Campins

Nació en Acarigua (Edo. Portuguesa) el 4 de mayo de 1925.
Murió en Caracas el 9 noviembre de 2007.

Presidente por elecciones directas 1979-1984.

Su lema fue «Gobierno de los pobres».

Se completaron importantes obras de infraestructura, por ejemplo: el complejo Parque Central, el teatro Teresa Carreño, la primera fase de línea 1 del Metro de Caracas, el Estadio Brígido Iriarte, el Parque Naciones Unidas en la cual quedaron inaugurados en Caracas los Juegos Panamericanos de 1983, el inicio de la Autopista a Oriente, el impulso del agro, entre otras.

Impulsó la Reforma del Código Civil, la Ley de Educación, y autorizó las emisiones de Televisión a Color en el país.

Reformó el Programa de Educación, materia que consideró prioritaria, implantando el Ciclo Básico Común de nueve años corridos.

Los precios del petróleo llegan entre 1980 y 1981 a niveles nunca antes vistos, pasaron en ocasiones de los 30 dólares por barril, debido a la política de bloqueo que realizaron los países árabes contra los Estados Unidos y otros países occidentales.

No obstante, los inmensos ingresos provenientes de la explotación petrolera, el país vio aumentar su deuda externa.

Las presiones para el pago de la deuda externa produjeron la devaluación del bolívar, desde el llamado «Viernes Negro» en febrero de 1983, hasta fines del gobierno del presidente Herrera Campíns, la devaluación del bolívar (Bs. 4,30 por dólar) osciló entre Bs. 12 y Bs. 15 por dólar en el mercado libre. Este fue el peor hecho acaecido en esta gestión y que lesiono sin duda la economía nacional por causa de las torpes medidas oficiales en los fiscal y monetario.

El gobierno de Luis Herrera Campins se caracterizó por el aumento de la corrupción administrativa. Varios de sus altos funcionarios fueron acusados de cohecho y malversación. Tres ministros de la Defensa huyeron del país señalados como autores de robos al Fisco Nacional.

14. Nicolás Maduro:

Nicolas-Maduro

Nació en Caracas, 23 de noviembre de 1962.

Presidente encargado de Venezuela actualmente.

Es un político y sindicalista venezolano, Anteriormente también ocupó los cargos de ministro de Relaciones Exteriores (2006 – 2013) y vicepresidente ejecutivo de Venezuela (2012 – 2013).

Como vicepresidente, Maduro asumió las funciones administrativas y económicas de Venezuela durante la enfermedad del presidente Hugo Chávez. Al morir Chávez el 5 de marzo de 2013, Maduro asumió la jefatura de Estado y de Gobierno como «presidente encargado de Venezuela» hasta la celebración de elecciones presidenciales, cargo que juró el día 8 del mismo mes. Ante esta situación, algunos medios de comunicación internacionales destacaron que, según el artículo 233 de la Constitución venezolana no sería el vicepresidente Maduro sino Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional quien tendría que haber asumido la presidencia interina de la república.

Sin embargo, el mismo día del juramento de Maduro, el Tribunal Supremo dictaminó que su presidencia era constitucional.

Temas relacionados

Deje un comentario