Un grupo de científicos estadounidenses asegura haber descubierto un planeta en nuestra galaxia de dimensiones similares a La Tierra que podría contener vida, según informó un portal especializado. El planeta, Kepler-186f como fue bautizado, fue captado por el telescopio Kepler en la constelación Cisne a 500 años luz de La Tierra. Este nuevo cuerpo celeste fue hallado en una zona …
El lanzador Soyuz puso en órbita este jueves el telescopio espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), cuya misión es cartografiar la galaxia en tres dimensiones, así como localizar y caracterizar más de mil millones de estrellas. La empresa Arianespace anunció que el despegue desde el centro espacial de Sinnamary, situado en la Guayana …
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han descubierto que la galaxia cercana NGC1277, situada en el cúmulo de galaxias de Perseo, se encuentra exactamente igual que cuando el universo tenía solo dos mil millones de años, el 15% de su edad actual. Por motivos desconocidos, esta galaxia reliquia se quedó aislada en ese momento de su entorno y …
Muchos ya llaman a esta preciosa galaxia en espiral “El ojo de dios”. Se trata de la galaxia NGC 4921, a 310 millones de años luz de nosotros. Los astrónomos de la NASA la califican como una “espiral anémica” por su bajo brillo y su pobre tasa de producción de estrellas. La imagen ha sido captada por el telescopio espacial …
La Gran Nube Smith, una gigantesca nube de hidrógeno, se encuentra en rumbo de colisión contra nuestra galaxia, la Vía Láctea. Viaja a más de 150 km por segundo y llegará dentro de unos 30 millones de años. Pero, ¿qué pasará entonces? Te lo explicamos en el video:
Un equipo de astrónomos estadounidenses ha descubierto la galaxia más lejana conocida, cuya luz fue emitida cuando el Universo sólo tenía un 5% de su edad actual de 13.800 millones de años. La galaxia, bautizada z8-GND-5296, data de cuando el Universo resultante del Big Bang tenía sólo 700 millones de años, “y lo que la hace única comparada con otros …
Al observar el brillo producido por las moléculas de monóxido de carbono presentes en el objeto, conocido como Herbig-Haro 46/47, descubrieron que sus chorros poseían mayores niveles de energía de lo que se pensaba. Las nuevas y detalladas imágenes también develaron un chorro previamente desconocido, con una dirección totalmente distinta a la del resto, ha informado el Observatorio Europeo Austral …
El púlsar está situado a medio año luz de distancia del Sagitario A, una gran fuente de radio compacta y brillante que existe en el centro de nuestra galaxia y que multitud de estudios científicos asocian con un agujero negro supermasivo. El descubrimiento ha estado a cargo de un equipo de astrónomos del Instituto Max Planck de Bonn (Alemania) y …
El radiotelescopio Parkes de Australia (en Nueva Gales del Sur) ha registrado cuatro potentes pulsos de radio originados a miles de millones de años luz de la Tierra. Se caracterizan por su brevedad. Tan solo duran unos pocos milisegundos, a diferencia de otras radiaciones galácticas que se prolongan durante días o meses. Sus descubridores, científicos de la Universidad de Manchester …
Científicos del Observatorio de Neutrinos IceCube del Polo Sur han descubierto los neutrinos de mayor energía jamás vistos. Para hacerlo utilizaron taladros que penetran hasta 1.5 millas al interior de la superficie helada de la Antártida (la cuál puede tener hasta 4 km. de espesor.) Un poco de contexto: los neutrinos son partículas subatómicas que pueden atravesar la materia como …
El telescopio de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha descubierto una nueva galaxia que fabrica estrellas a una velocidad 2.000 veces superior a la Vía Láctea, lo que cuestiona las teorías actuales sobre la evolución de nuestra nebulosa. La nueva galaxia, denominada HFLS3 y observada cuando el Universo tenía menos de 1.000 millones de años frente a los actuales 13.810 …
Una nueva galaxia en espiral, la más grande encontrada hasta ahora, fue avistada por un equipo de astrónomos, según se informó en el encuentro de la Sociedad Astronómica de Estados Unidos. Un grupo de científicos estaba analizando los datos del satélite Galaxy EvolutionExplorer(Galex), provenientes de los alrededores de una galaxia llamada NGC 6872, cuando se sorprendieron al encontrar un vasto …