"La Casa de Páez un Baño de Historia", por @glimargica - Lea Noticias

«La Casa de Páez un Baño de Historia», por @glimargica

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

gliceria-gilValencia, la capital del estado Carabobo, guarda en su suelo una gran parte de la historia independentista de nuestro país.

En el centro de la misma, a una cuadra de la Catedral, en la avenida Boyacá entre las calles Páez y Colombia, está ubicada La Casa de Páez, una construcción de tipo colonial con extensos salones, vistosos corredores, imponentes sótanos y un amplio patio interno cuyos árboles ofrecen sombra y esparcimiento a todo el que la visita.

Al entrar allí, por lo cual no hay que pagar absolutamente nada, nos invade un halo de historia y nos parece que nos retumban al oído los cañonazos, lanzazos y gritos de aquellos hombres de verdad que dieron su vida por una Patria nueva.

Todo esto lo apreciamos al contemplar la obra de Don Pedro Castillo cuyos frescos adornan las paredes donde se plasman las batallas que el general Páez narró al oído del pintor.

También se pueden observar los hermosos paisajes llaneros, la mitología griega, escudos con la bandera tricolor y medallones con los nombres de los próceres.

Esta casa que perteneció alguna vez al General José Antonio Páez, guarda en sus entrañas casi dos siglos de historia patria. Entre sus paredes se refugia un compendio de sumo valor histórico que incluye desde balas de cañones hasta pertenencias del general. Incluso se pueden apreciar dibujos realizados por los presidiarios en los sótanos de la casa cuando fueron usados como calabozos..

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

Allí vivió quien fuera Presidente de Venezuela, nombrado por el Congreso Constituyente de la Casa de la Estrella en 1.830.

En 1.873, después de su fallecimiento, la casa le fue vendida al señor José Arroyal quien la modificó para vivir durante años con su familia.

En el año 1908 compra la casa, por indicaciones del General Juan Vicente Gómez, el Doctor Samuel Eugenio Niño la cual pasa a ser a partir de ese momento, patrimonio histórico del estado Carabobo. Dos años más tarde se constituye el Museo Páez, con la celebración del centenario del 19 de abril de 1810.

En esta casa que es un Museo, comenzó a funcionar la comandancia de la policía de Valencia y sus sótanos fueron convertidos en calabozos. Posteriormente se traslada allí en 1.936, la Biblioteca del Estado.

Después de haber albergado la Escuela de Derecho “Miguel José Sanz”, la escuela de Bellas Artes y Música, la Alianza Francesa, el Centro de Historia de Carabobo, la Sociedad Amigos y Guías de Turismo, desde 1.960 es la sede de la Sociedad Bolivariana la cual tiene su guarda y custodia.

Los horarios de atención al público son de martes a viernes, desde las 9:00am hasta las 12:00pm y de 3:00 a 5:30pm. Los fines de semana el museo funciona desde las 9:00am hasta las 2:00pm.

Aproveche la próxima fecha histórica y después de recordar los pasajes históricos en el Campo de Carabobo, rememore épocas tan llenas de valor ocurridas en la Batalla observando con lujo de detalles los amplios y bellos corredores del Museo Casa de Páez.

Por: Gliceria Gil / @glimargica

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

Temas relacionados

Deje un comentario