Continuando con su propuesta de promover la salud y el equilibrio de mente, cuerpo y espíritu en pro del crecimiento personal, la iniciativa del Consultorio Urbano invita este jueves a participar de tres conversatorios gratuitos: “La inconsciencia de la conciencia”, “Cómo es el amor cuando hacemos el amor” y “La voz y los factores de comunicación”.
Las charlas interactivas, que inician a las 5:30 de la tarde en la planta baja del centro comercial Rattan Plaza en la Isla de Margarita, esta semana estarán a cargo respectivamente de tres reconocidos profesionales: el pediatra y escultor de seres humanos Julio Machillanda; el terapeuta, productor y cocreador del Consultorio Urbano Juan Carlos Arias; y el productor y locutor César Eduardo Ramón y Rivera, quien además sido el maestro de ceremonias de estos encuentros desde su nacimiento hace tres meses.
“En el Consultorio Urbano consideramos muy importante la visión masculina de temas como el desarrollo de la intuición y la conexión que plantea `La inconsciencia de la conciencia’; ese indescriptible encuentro entre alma y cuerpo de `el amor cuando hacemos el amor’ e incluso del uso de la voz en la comunicación donde lo práctico se conjuga con lo holístico y lo espiritual” señala Marlene Sosa, conductora de la iniciativa.
Es importante recordar que el Consultorio Urbano es un espacio para reaprender y descubrir el mundo interior a través de la Programación Neurolingüística (PNL), Coaching, Feng Shui, Chi Kung, Tai Chi Chuan, Constelaciones Familiares y otros modelos alternativos con más de 20 terapeutas colaborando con la iniciativa pensada para ser desarrollada en espacios públicos y de forma gratuita.
La pasada semana en la charla del Consultorio Urbano, la sicóloga, tarotista y parasicóloga Maritza Salazar rindió un original tributo a las madres y se regalaron entre las asistentes más de diez terapias como una manera de celebrar y honrar a esas mujeres solteras, casadas y hasta viudas que suelen trabajar, educar a sus hijos y llevar el hogar todo sin perder su esencia, su feminidad y su poder creador.
[Fuente: Prensa Juana Coromoto Fajardo Issele]