Speedy Gonzáles y la polémica que lo sacó de la TV - Lea Noticias

Speedy Gonzáles y la polémica que lo sacó de la TV

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

Speedy Gonzáles hizo reír a nuestros papás, a nosotros y a nuevas generaciones que pudieron ver sus aventuras en televisión, pues desde 1955 era parte de la programación infantil. Las aventuras de este ratón mexicano fueron reconocidas desde el principio, pues en el mismo año de su debut, ganó un premio de la academia a mejor corto animado.

speedygonzales-pantalla

Y es que, ¿quién no se acuerda de Speedy Gonzáles? Ese "moreno" ratón que corría más rápido que una liebre, que era perseguido por el gato Silvestre, de quien siempre lograba burlarse para al final gritar su típico: "¡Ándale! ¡Ándale! ¡Arriba! ¡Arriba!" y salir victorioso.

El éxito de Speedy Gonzáles se debía a los más de 8 mil 500 capítulos de los que se conformaba; pero, aún con gran fama, en 1999 fue sacado del aire por el canal infantil que seguía transmitiendo los capítulos: Cartoon Network.  ¿Por qué? Porque Speedy representaba una caricatura envuelta en gran polémica.

clip_image001

De acuerdo con el diario argentino La Nación, la disputa respecto a si Speedy Gonzáles es un personaje que retrata de forma despectiva a los mexicanos, pasó de ser un debate entre fanáticos de la caricatura, a ser un tema que ya tomó relevancia a otros niveles.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

Todo inició a raíz de que una de las asociaciones de lucha por los derechos civiles de los hispanoamericanos, con más tiempo de vida de Estados Unidos, La Entidad, levantó la voz para lamentarse de la animación, pues consideran que "el ratón más veloz de todo México", es víctima de marginación.

clip_image002

En un principio, Cartoon Network no expresó palabra alguna respecto a la salida del aire de la serie. Lo que sí se sabe es que a través del sitio electrónico hispaniconline.com, se realizaron más de mil petición al canal para que el ratón regrese a las pantallas.

Pero, fue en 2002 que la cadena de televisión decidió hablar y por medio de su vocera Laurie Goldberg, declaró que la caricatura "no ha estado al aire por años por sus estereotipos étnicos", explica cinepremiere.com.mx.

Se dijo, que más allá de Speedy, los otros personajes se presentan como animales (personas)  flojos, sin iniciativa y hasta torpes, como su primo "El Lento Rodríguez, el ratón más lento de todo México", quien aparece siempre acostado con un enorme sombrero tapándole la cabeza. Además de que muchos de ellos fuman y toman en la mayoría de las tomas.

clip_image003

Ante ello, Goldberg expresó que muchos padres suelen apagar el televisor cuando imágenes como las descritas anteriormente eran transmitidas, porque no se creía que fuera un buen ejemplo para sus hijos.

Sin embargo, y a pesar de la queja de La Entidad, la mayoría de la comunidad latina en los Estados Unidos se mostró contrariada ante la censura de Speedy Gonzáles, pues creen que "es un ícono cultural, es parte de nuestra identidad y además es un buen ratón", expresó la League of United Latin American Citizens (Lulac).

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

Así es, Speedy Gonzáles, en realidad, siempre ha sido visto de buena manera por la comunidad hispana, pues consideran que es un personaje que en cada capítulo conseguía, una y otra vez, poner en ridículo a su adversario, Silvestre, a quien la comunidad tiene identificado como un gato "gringo".

clip_image004

Es por eso que, a través del sitio electrónico hispaniconline.com, se recopilaron miles de mensajes donde se le pedía a la televisora regresar a Speedy Gonzáles a la televisión.

Sin embargo, este sitio explica que probablemente la caricatura fue sacada del aire más por lo que hace sentir a todos aquellos quienes no son mexicanos que a los que sí, porque "a nosotros no nos ofende y tal vez a otros sí", refirió Virginia Cueto, editora de hispaniconline.com, publicó The New York Times.

De hecho, se argumenta que la serie sí es transmitida en América Latina sin problema alguno, pues incluso otras televisoras han dicho que la caricatura nunca les ha causado problema alguno.

De ahí que se insista que la censura viene más allá de reclamar una "clasificación étnica que agrede a los mexicanos". Y si así lo fuera, explican que, por ejemplo en DVD la serie ya tiene una leyenda que explica que esta caricatura es un reflejo de los prejuicios que había en la época en que se creó, los cuales son erróneos antes y ahora.

clip_image005

Anudado a eso, en 2010 se anunció una película dedicada al ratón mexicano, según publicó El Universal, donde se iba a cuidar que no se viera al "Speedy racista" sino a una mejor versión de él, pero a la fecha no se ha estrenado ninguna cinta del "roedor más veloz de México".

Cabe destacar que por medio del grito "¡Queremos de vuelta a nuestro ratón! No a Mickey, a Speedy Gonzales!", se manifestaron todos aquellos quienes consideran que no fue adecuado sacar a Speedy Gonzáles del aire. Tú, ¿qué opinas?

[Fuente]

Temas relacionados

Deje un comentario