Facebook presentó su herramienta de reconocimiento facial a mediados del año pasado, aunque las críticas no tardaron en llegar y a causa de la gran cantidad de críticas recibidas han debido ajustarla en más ocasión. Y en Europa estas han sido más fuertes que en otras partes del mundo, por lo cual la gran red social ha decidido desactivar en este continente la función de etiquetado de fotografías mediante el reconocimiento facial.
Esto le había sido “sugerido” por la Unión Europea tiempo atrás, argumentando cuestiones de respeto a la privacidad y decisión de cada usuario. Y de acuerdo a la auditoría más reciente realizada por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) la red social norteamericana ha cumplido de manera bastante satisfactoria con esto, y marcha en buen camino para lograr los demás cambios en materia de privacidad y seguridad.
Dado que el reconocimiento facial como estaba hasta el momento no era viable para la Unión Europea, y los suscesivos cambis que se habían realizado no llegaron a satisfacer por completo a las autoridades continentales, en Facebook finalmente han optado por desactivarlo y eliminarán todos los contenidos para antes del 15 de Octubre, aunque han anunciado que van a comenzar a trabajar en una nueva implementación que les permita obtener el consentimiento del usuario antes de que se le etiquete en una imagen y de este modo sea más segura.
Toda esta movida debiera ser analizada con mucho interés por parte de legisladores de otros rincones del planeta, en los cuales la postura de los usuarios en pro de la privacidad no es tan fuerte como en Europa (recordemos que también Street View se ha enfrentado a numerosos problemas legales), por lo que muchas las compañías creen que pueden hacer lo que quieran aunque se avasellen lo derechos de los internautas.