El 16 de julio se celebra en toda Venezuela y en muchos países del mundo el día de Nuestra Señora del Monte Carmelo, conocida comúnmente como la Virgen del Carmen o Nuestra Señora del Carmen.
Su denominación procede del Monte Carmelo, en Israel, y se puede traducir como jardín. De esta figura mariana derivan órdenes carmelitas repartidas por todo el mundo.
El principal signo de la virgen es su escapulario que según la tradición a quien lo porte ella lo sacará del purgatorio y una semana después de su muerte lo guiará hacia el cielo para que logre la gloria eterna.
En Maturín, capital del estado Monagas, está la Catedral Nuestra Señora del Carmen considerada la más grande del oriente venezolano, comenzada a construir en 1.959 e inaugurada en 1.981. Con una planta en forma de cruz, tiene una superficie de 2.310 metros cuadrados.
Tiene dos torres, cada una con una altura de 55 metros, desde donde se puede observar una excelente vista de la ciudad que estará de fiesta los próximos días.
En la población mirandina de Araira, cuyo nombre se debe al río que la atraviesa de este a oeste, se celebran las fiestas en honor a su santa patrona, la Virgen del Carmen. Cuenta la tradición que esta adoración se dio debido a que en una oleada de inmigrantes italianos se presentó una fuerte tormenta en el mar. Ellos, presa del pánico, le suplicaron a la virgen que los protegiera y salvara, a cambio prometieron venerarla en el sitio donde se establecieran.
En esa localidad se hizo popular la Alfombra de Flores que consiste en recrear durante todo un día figuras alegóricas elaboradas con flores de variados colores, cultivadas en otras regiones, la semana siguiente del día de la patrona. La Sociedad de Damas de Nuestra Señora del Carmen se encarga de esta actividad coordinadas por el párroco del lugar.
En la catedral de Maracaibo también se venera a la Virgen del Carmen en una capilla lateral en cuyo camarín central se puede observar una preciosa talla de la virgen traída desde México en 1.775 con trajes de ricos bordados.
La Virgen del Carmen es la Patrona de los policías en Venezuela quienes la adoran, realizan sus misas y les solicitan sus favores además de que le ofrecen sus promesas.
En España es patrona del mar y de la Armada Española. También lo es del Ejército de los Andes, que liderado por el general José de San Martín, gestó la independencia de Argentina, Chile y Perú. Se le considera Reina y Patrona de Chile, de sus Fuerzas Armadas y de Carabineros de Chile. Es patrona de la Policía Nacional de los colombianos y los transportadores en Colombia. En el Perú es “Patrona del Criollismo” y «Alcaldesa de la Ciudad de Lima» y en Bolivia es la patrona de la Nación y de sus Fuerzas Armadas.
Felicitaciones a todas las personas que llevan por nombre Carmen, Carmelo o Carmela que el 16 de Julio celebran su cumpleaños u onomástico.
Por: Gliceria Gil / @glimargica