Edinson Ferrer, concejal metropolitano de Caracas y secretario nacional de estructura y activismo de Primero Justicia, acudió a las inmediaciones de Corpoelec para realizar una solicitud al Presidente de esta institución y al Ministro de Energía Eléctrica, en relación al “fraude eléctrico” que está viviendo el país, las multas millonarias por exceso de consumo y la supuesta donación de 22 millones de dólares a Gambia.
Ferrer expresó que el día de ayer circuló en varias agencias de noticias del mundo, la información de una donación de 22 millones de dólares por parte del gobierno nacional a Gambia, para recuperar su red eléctrica, y lo calificó como irónico cuando Venezuela está hundida en una crisis eléctrica, “Queremos una explicación transparente, no queremos más guabineo ni palabrerías, sino que el gobierno dé la cara para confirmar o desmentir la información de esta cuantiosa suma a Gambia”.
El concejal metropolitano recordó que el 22 de junio de 2010, el gobierno venezolano regaló a Bolivia cerca de 80 millones de dólares en una planta termoeléctrica, situación que a su juicio es ilógica pues en Venezuela se está viviendo desde entonces una crisis en materia de energía.
Edinson Ferrer destacó que el día de ayer el Presidente de la República a través de su acostumbrada rueda de prensa dijo el diagnóstico lo tenemos claro: el incremento en el consumo y la falta de inversión eléctrica. A lo que el dirigente de la tolda amarilla expresó que “Si ha habido culpa del gobierno por su falta de inversión, ¿por qué tenemos que ser los venezolanos quienes suframos las consecuencias?”.
El secretario de estructura y activismo de Primero Justicia hizo un llamado a al Presidente “Gambia queda del otro lado del mundo, aquí en su país estamos padeciendo la crisis eléctrica. Es acá donde necesitamos una verdadera inversión”.
“Con lo que se donó al gobierno de Bolivia en el 2010 y presuntamente a Gambia ayer, y mientras aquí nos cobran una multa, pudiéramos haber terminado una de estas obras: Proyecto Hidoreléctrico de Tocoma del Río Caroní, Josefa Joaquina Sánchez Bastidas, reparación y sustitución de las tres turbinas del sistema Planta Centro que están dañadas, Proyecto Eléctrico de Bachaquero, culminación de las plantas termoeléctricas de Guarenas, Proyecto Eólico de Nueva Esparta, entre otras” resaltó el concejal metropolitano.
“Hemos hecho una investigación desde Primero Justicia donde nos dice que la planta termoeléctrica San Diego de Cabrutica prometida para el año 2007, sólo tiene un 48% de avance con una inversión de 187 millones de dólares, pero a Bolivia y a Gambia si le hacen obsequios millonarios para mejorar su red eléctrica” agregó Ferrer.
“La planta termoeléctrica Alberto Lovera, prometida para el año 2007 sólo tiene un 48% de construcción, si estuviera lista los venezolanos pudiéramos vivir sin apagones y sin las multas millonarias que sufren estados como Nueva Esparta, Zulia, Anzoátegui, Distrito Capital, entre otros”
“La planta termoeléctrica Antonio José de Sucre, prometida para el año 2008, tampoco ha sido culminada y solo tiene un 15% de avance y finalmente la planta Ezequiel Zamora prometida para el 2008 también, sólo tiene un 43% de avance. Estas son parte de las plantas que no han tenido mayor avance” acotó Edinson Ferrer.
“Señores los venezolanos necesitamos calidad de vida, necesitamos luz en las noches para bajar el índice de violencia. En nombre de todos los venezolanos que tienen multas por exceso de consumo de kilovatios, venimos a exigir una reunión con las autoridades de Corpoelec y el Ministerio de Energía, para que nos de una explicación de por qué está ocurriendo esto y aclaren si es cierto o falso esta donación a Gambia” finalizó el secretario de estructura y activismo de la tolda amarilla.
Prensa PJ