Un nuevo estudio llevado a cabo por un grupo de dermatólogos confirma lo que hasta ahora nos decía el sentido común: no te fíes de una aplicación en el móvil para distinguir entre una peca inofensiva, una dermatitis o un cáncer de piel. La mayoría fallan más que una escopeta de feria, son poco más que un timo.
Dermatólogos del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh (EE.UU.) han revisado las tiendas de Apple y Android en busca de aplicaciones para diagnosticar problemas de piel. Seleccionaron solo las que tomaban fotos (bien dentro de la aplicación o desde la galería de la cámara), las analizaban y emitían un diagnóstico. Entre todas, se quedaron con 4. Revisaron un total de 188 imágenes.
¿Resultado? Tres de las cuatro aplicaciones no identificaron al menos un caso claro de melanoma. Y, ojo, todas diagnosticaron varias pecas inofensivas como posiblemente cancerosas.
Los demartólogos explican en el estudio que han preferido no publicar los nombres de las 4 aplicaciones revisadas. Flaco favor, por cierto. Pero hay muchas. Una simple búsqueda en el App Store por «melanoma» devuelve decenas. Solo unas pocas hacen «diagnóstico» a través de fotos, (en muchos casos en menos de un minuto). Por ejemplo, Doctor Mole (3,59 €) o Virtual Dermatoscope (gratis).
Los datos del estudio son preocupantes: cuatro de las aplicaciones revisadas no involucran a un dermatólogo en ningún momento del proceso (una de ellas sí – las imágenes son recibidas por un médico especializado que emite a distancia una primera opinión). Pero incluso la mejor de las 4 apps, falla terriblemente: solo fue capaz de identificar 18 de 60 melanomas (30% de efectividad).
Conclusión, dicen los dermatólogos: mucho cuidado antes de utilizarlas. Quizás solo un pequeño porcentaje se salve y, aún así, son solo un pequeño complemento. Algunas, como DermoMap (5,49 €), están supervisadas por dermatólogos. La mayoría, ni eso. Si quieres quedarte tranquilo, haz lo de siempre: visita a tu médico. En persona.