Transbordador espacial y Soyuz lado a lado: el tamaño sí importa - Lea Noticias

Transbordador espacial y Soyuz lado a lado: el tamaño sí importa

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

Uno de los problemas de la retirada del servicio de los transbordadores espaciales de la NASA es que la Estación Espacial Internacional se quedó sin su principal medio de transporte, tanto de astronautas, como de suministros o de piezas.

Y pocas imágenes lo expresan mejor que esta, en la que se ven un transbordador espacial y una cápsula Soyuz a la misma escala:

clip_image001

En números: el transbordador espacial tiene una cabina de 65,8 metros cúbicos con una capacidad máxima de siete tripulantes con una autonomía de hasta dos semanas; la Soyuz tiene una cabina con 5 metros cúbicos en la que caben tres tripulantes y carga, eso sí, con una autonomía de hasta un mes.

clip_image002
Cady Coleman y Dmitry Kondratyev en el interior de la Soyuz TMA-20 / Roscosmos

Y si hablamos de capacidad de carga la cosa ya es un tanto ridícula: los transbordadores espacial eran capaces de llevar unos 24.000 kilos de carga a la Estación Espacial Internacional entre lo que llevaban en la cabina y lo que iba en la bodega de carga de 4,6 × 18 metros.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

La Soyuz es capaz de llevar a sus tripulantes y poco más, un Progress, el carguero espacial ruso unos 2.350 kg, el ATV de la Agencia Espacial Europea 7.667 kg, y el H-II japonés 6.000 kg.

[Fuente]

Temas relacionados

Deje un comentario