Cuando una adquisición es demasiado importante desde el punto de vista financiero o bien por el tamaño de las compañías involucradas, es normal que despierte críticas y la mirada inquisidora de las autoridades. Lo hemos estado viendo con la adquisición de Motorola por parte de Google, pero también Microsoft puede sufrir lo mismo con su adquisición de Skype.![]()
En este caso debido a la demanda presentada por Cisco Systems, cuyo vicepresidente senior de Video y Colaboración ha manifestado que no entiende como es posible que no se hayan impuesto condiciones a la empresa de Redmond al momento de la compra, y solicita a la Unión Europea que vuelva a analizar el acuerdo.
Marthin de Beer, el directivo en cuestión, basa su reclamo en el hecho de que Skype no es compatible con dispositivos de llamadas en vídeo y audio que emplean tecnologías estándar en la industria, como es el caso de productos de Cisco Systems.
La compañía, que cuenta además con el apoyo de Messagenet -un servicio italiano de llamadas IP que se ha unido a su recurso- ha dejado claro que no están en contra de la fusión pero no comprenden que no se hayan impuesto determinadas condiciones de interoperabilidad a Microsoft, y de Beer ha recordado que en su momento Cisco intentó llegar a un acuerdo con Microsoft para que sus dispositivos para videoconferencias pudieran ser compatibles con Skype, pero las negociaciondes no llegaron a buen puerto.
Microsoft no ha querido demorar su respuesta, y han recordado que cuando la Comisión Europea realizó la minuciosa investigación de la adquisición, Cisco formó parte activa en la misma y luego aprobó la decisión (que constaba de 36 páginas) sin objetarle nada.
[FUENTE]
