Encuesta de Efraín Rincón y Asociados señala que en la región el oficialismo perderá las regionales por 20 puntos. Los electores en el estado tienen definida su intención de voto para los comicios del 16 de diciembre. La polarización favorece a la oposición
En Zulia las preferencias políticas de los electores están claras. Los números de la encuesta de febrero de la firma de Efraín Rincón y Asociados lo comprueban. Seis de cada 10 votantes respaldará en las urnas la reelección de Pablo Pérez.
Por 20 puntos de diferencia derrotará el Gobernador del estado en los comicios regionales del 16 de diciembre a Francisco Arias Cárdenas, candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela que le compite el puesto. El estudio señala que Pérez acumula el 60 por ciento del apoyo mientras que el comandante de la tolda roja alcanza solo el 38,5 por ciento.
Ese comportamiento electoral en la región es “histórico”. Torcer la intención de la población requeriría de una “hecatombe” subrayó Efraín Rincón, presidente de la empresa especialista en investigación de mercados y opinión pública. A su juicio, “no hay condiciones para un triunfo del chavismo, menos después de las primarias del 12 de febrero porque aunque Pablo no ganó se convirtió en el segundo líder de la oposición en el país y fortaleció su liderazgo en el estado”.
Contar con el espaldarazo de Henrique Capriles Radonski, candidato presidencial de la Mesa de la Unidad contribuye a la solidez del escenario comicial. Consideró “insólitas las opiniones de quienes hacer creer con una matriz manipulada que la oposición pierde terreno o está perdida cuando es falso”.
Las razones
La valoración positiva de la gestión del mandatario zuliano, la percepción favorable sobre su capacidad para ofrecer soluciones a los problemas e influencia para mantener la unidad de los sectores democráticos lo mantienen en el primer lugar en el sentimiento e intención de voto. Rincón sumó que “esta es una circunscripción de la oposición”.
Pero hay advertencias. “La política no es estática y las presidenciales incidirán en los electores”. Un descuido tendría un alto precio. El reto de Pérez es “consolidarse con trabajo y dedicación porque el Gobierno se dedicará a repartir dinero para comprar conciencias”.
Destacó que Arias Cárdenas “encajó dentro del segmento chavista y por contar con el apoyo del presidente se montó en la franja de oficialismo que siempre oscila entre el 40 al 43 por ciento de preferencia”. Remontar su aspiración no está fácil. “A pesar de las competencias designadas para ocuparse del Sur del Lago y otros asuntos está estancado y no logra bajar la banda de 55 a 60 por ciento de la oposición”.
Muy alta
Entre 65 y 70 por ciento Efraín Rincón prevé la participación para los comicios de diciembre. Explicó que ahora “la población entiende que el voto es el instrumento para fortalecer los cambios”.
En nueve municipios; Maracaibo, San Francisco, Cabimas, Miranda, Lagunillas, Mara, Machiques de Perijá, Colón y Sucre” se pulsó a la población entre el 29 de Enero al 5 de Febrero de 2012.
Las entrevistas se lograron con el despliegue de 180 puntos muestrales. El trabajo de levantamiento de la información contó con una supervisión efectiva del 40 por ciento de entrevistas en campo y 100 por ciento en oficina.
Sin medir
La simpatía por Eveling Trejo para la reelección en la Alcaldía de Maracaibo aún no se cuantifica porque el chavismo no tiene un candidato definido.
[Fuente: Gabriela Moreno, Diario La Verdad]