2 mil profesionales en Zulia harán postgrados gratis - Lea Noticias

2 mil profesionales en Zulia harán postgrados gratis

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

Este viernes el gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, y los rectores de la Universidad del Zulia y demás universidades privadas de la región, firmaron el convenio mediante el cual 2 mil profesionales zulianos podrán cursar estudios de postgrado mediante la Fundación Jesús Enrique Lossada, de la Gobernación zuliana.

CPFirmaConvPostGrado (2)

"Hemos concretado una fase más del programa de becas JEL. Siempre tuvimos en mente el tema de los postgrados y este viernes se ha hecho realidad la firma del convenio que lo hará posible con las universidades más importantes del Zulia, para beneficiar a los profesionales que quieren seguirse desarrollando en diversas áreas", manifestó Pérez.

El acuerdo fue suscrito con la Universidad del Zulia (LUZ), Universidad Rafael Belloso Chacín (Urbe); Universidad Católica Cecilio Acosta (Unica); Universidad Doctor José Gregorio Hernández (UJGH); Universidad Rafael Urdaneta (URU) y Universidad Alonso de Ojeda.

El Gobernador resaltó que el Ejecutivo regional necesita de la ayuda de todas estas universidades para poder llevar a cabo este programa; además comentó que se entregarán becas de maestrías, doctorados y diplomados, unos presenciales y otros a distancia. Precisó que el censo para los aspirantes será este mismo mes, aunque no precisó la fecha.

"Nuestro pilar fundamental es la educación. De esta manera seguimos alimentando el capital humano que tanta falta hace para el desarrollo de nuestros estado”, comentó el mandatario regional y anunció que en los próximos meses se implantará un sistema de transporte para todos los becados del JEL, primordialmente para los que viven en municipios foráneos y tienen que trasladarse hasta Maracaibo para poder asistir a su universidad respectiva.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

Agregó: "También implantaremos un mecanismo para que los becarios puedan tener su alimentación garantizada. Gracias a Dios LUZ cuenta con un comedor, pero los beneficiados del JEL en las otras universidades no tienen garantizada su alimentación y vamos a trabajar en ello", acotó el mandatario regional.

El acto se llevó a cabo en el Consejo Universitario de la Universidad del Zulia (LUZ), ubicado en el rectorado de esta universidad, en la avenida Guajira de Maracaibo. Estuvieron los rectores de LUZ, Jorge Palencia; de la Urbe, Oscar Belloso Medina; de la URU, Jesús Esparza; de Unica, Ángel Lombardi; de la Alonso de Ojeda, Juan Mendoza Araujo; y de la José Gregorio Hernández, Oscar Naveda.

CPFirmaConvPostGrado (6)

Detalles

Este convenio garantiza las citadas 2 mil becas, en una fase inicial, informó el presidente de la Fundación Jesús Enrique Lossada (JEL), Rafael Viloria. Esto fue corroborado por el gobernador Pablo Pérez.

Viloria informó que, para finales de noviembre se iniciará el censo electrónico mediante el cual todos los interesados podrán ingresar sus datos para optar por una de estas becas.

"El Gobernador sigue cumpliéndole sus promesas al pueblo zuliano. El censo se hará a través de la página de la fundación y este mismo año estaremos otorgando las primeras becas de postgrados a los zulianos que resulten beneficiados, expresó.

Oscar Belloso Medina, rector de la Urbe, catalogó como "estupenda e increíble" esta iniciativa del gobernador Pablo Pérez, pues a su juicio, es importante seguir instruyendo a los profesionales de la región.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

"Ya era necesario extender este programa de becas que ha sido tan exitoso y tan apreciado, no sólo por todos los zulianos, sino por todo el país. A nivel nacional he recibido excelentes comentarios de la Fundación JEL (…) en lo personal me siento muy orgulloso de que la Urbe sea la universidad que otorga una mayor cantidad de cupos a este programa de becas", expresó.

Por su parte, Ángel Lombardi, rector de la Unica, aseguró que “el programa de becas JEL debe mantenerse como hasta ahora: un programa institucional más no gobiernero". Asimismo, Jesús Esparza, rector de la URU, calificó como "excelente" el programa de becas JEL, así como las becas de postgrado.

[Fuente: Prensa Gobierno del Zulia]

Temas relacionados

Deje un comentario