Los extranjeros, en su mayoría cubanos, se encontraban varados en Turbo, a la espera de poder pasar hacia Panamá. Publicó Pulzo con AFP.
En las últimas 72 horas hemos detectado 400 migrantes irregulares en esta zona del país, de los cuales a 300 les dimos la deportación correspondiente”,
dijo Christian Krüger, director de Migración Colombia, en una declaración en Turbo.
Pueden seguir llegando, pero las diferentes autoridades nacionales seguirán actuando”,
Suscríbete a nuestro canal de Telegram "Inmigrantes en Madrid" para que estés al día con toda la información sobre Madrid y España y más
agregó, tras destacar un aumento de más del 200% en las detenciones de migrantes indocumentados en relación a 2015.
En lo que va de 2016, más de 6.000 personas fueron deportadas de Colombia, 3.700 de ellas detenidas en las localidades de Turbo y Capurganá, en el remoto golfo de Urabá, cercano a Panamá y con presencia del tráfico ilegal.
El pasado 9 de mayo el país vecino decidió reforzar los controles fronterizos para frenar el flujo de migrantes, especialmente cubanos, que tratan de llegar a Estados Unidos a través de Centroamérica.
Una semana después, autoridades locales de poblaciones colombianas cercanas a Panamá alertaron de la acumulación de cientos de indocumentados en sus municipios, sin infraestructura para atenderlos.
Por su ubicación geográfica y por las políticas migratorias que tienen algunos países vecinos, Colombia se ha vuelto un paso obligado para esta migración irregular”, afirmó Krüger.
En lo que va de año, Colombia capturó a 49 “coyotes”, encarcelados por tráfico de personas. El delito de tráfico ha tenido un incremento muy alto en este país, según Migración Colombia.
El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, anunció el 9 de mayo su decisión de “cerrar” la frontera con Colombia para evitar “el paso de migrantes irregulares”, que cruzan Centroamérica y México con el objetivo de llegar a Estados Unidos.
Miles de cubanos permanecían entonces bloqueados en Panamá a la espera de poder continuar hacia Estados Unidos, después de que Costa Rica y Nicaragua les cerraran el paso.
Contenido Relacionado