Cuando el páncreas no produce insulina suficiente, o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que genera, se manifiesta una de las grandes epidemias “silenciosas” de la medicina del siglo XXI: la diabetes.
En general sin mostrarse demasiado durante sus primeras fases, los síntomas de este padecimiento recién se hacen patentes cuando ya demuestran una situación patológica avanzada.
A tal punto es una enfermedad clasificada como epidemia global que -según datos de la Federación Internacional de Diabetes- a nivel mundial existen 382 millones de personas con diabetes, y el número llegará a los 592 millones para 203, un aumento del 55%.
Justamente, esta patología, sus detalles y los avances en el diagnóstico y tratamiento son el centro de la atención de cerca de 20.000 expertos y médicos de todo el mundo, que se reúnen -entre el 15 y el 20 de septiembre- en la ciudad de Viena- para asistir a la reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD). Y este año lo hacen en un ambiente muy particular, debido a que la organización celebra su cincuentenario.
El doctor Per-Henrik Groop, experto del hospital Central Universitario de Helsinki y uno de los responsables de la organización de este evento académico, asegura que «Este es el mayor congreso sobre la diabetes de todo el mundo y para esta ocasión esperamos recibir a 20.000 personas para participar de las diferentes actividades y conferencias”.
De acuerdo a este especialista, entre los temas “calientes” de la agenda científica se destacan los avances sobre el conocimiento de la microbiota intestinal y las nuevas terapias basadas en la familia de hormonas denominadas “incretinas”.
DATOS EN ARGENTINA Y MEXICO
Mientras tanto, en Argentina, de la más reciente Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), se desprende que existen –aproximadamente- unos 2 millones y medio de adultos con esta enfermedad crónica, que ya ha adquirido las características de una epidemia.
La proyección para el año 2020 alcanzaría a 4 millones de argentinos, lo que llegaría a significar una prevalencia del 9,6%. Otro dato importante es que los resultados de las campañas de detección de la diabetes oculta indican que el 50% de las personas con diabetes desconocen que tienen la enfermedad y, por lo tanto, no reciben tratamientos.
Y en México, las cosas no son mejores: en una reciente conferencia de prensa brindada por especialistas, se dio a conocer que dicho país ocupa el sexto lugar –en todo el mundo- según el número de pacientes que conviven con esta patología.
TIPOS DE DIABETES
Si bien se conocen dos tipos, la I y la II, la más frecuente es la tipo 2, que puede prevenirse, en gran medida, por medio de cambios serios y estables en el tiempo, de los hábitos de vida cotidiana.
La tipo II suele afectar a los adultos mayores de 40 años que no hacen actividad física en forma regular y que no llevan a diario una dieta sana.
En cambio, la tipo 1 generalmente se la encuentra en menores de 20 años de edad y -por ahora- no es posible prevenirla.
DESCONOCIMIENTO
Tanto en Argentina como en muchos otros países, se calcula que el 50% de las personas con diabetes directamente desconocen que sufren esta enfermedad y, por lo tanto, no reciben tratamiento hasta que los síntomas están ya avanzados y el deterioro es físico es grande.
Por esto, todos los expertos aseguran que resulta fundamental actuar desde la prevención, enfatizando la detección precoz y el tratamiento integral que incluya asesoramiento continuo y conocimientos técnicos.
TENER DIABETES NO ES FÁCIL
“Un paciente que debe modificar sus hábitos alimenticios de por vida, hacer actividad física, tomar medicación, enfrentar miedos, preocupaciones por las eventuales complicaciones, ansiedad, depresión, agobio necesita intervenciones frecuentes y también sostén emocional” sostiene la doctora Laura Maffei, directora de Centro Médico homónimo.
Según esta experta, “el paciente solo no puede, pero el médico tampoco. Hay un equipo que debe integrarse y un sostén metabólico a través de consultas presenciales y no presenciales herramientas tecnológicas de complejidad variable, desde un simple teléfono celular a complejas plataformas que requieren de la Web y que permiten ayudar y aumentar la adherencia al tratamiento.
Además, no se puede dejar de lado el contacto y las intervenciones para educar, estimular y motivar a la persona consulta tras consulta. Es decir, el control metabólico sostenido del paciente”.
Por otra parte, también los financiadores médicos deberán reflexionar sobre como y porqué invertir en estas herramientas que permitirán disminuir el costo de las complicaciones diabéticas.
Claramente debemos avanzar hacia un tratamiento integral de la enfermedad con apoyo de nutricionistas, neurólogos, cardiólogos, oftalmólogos, nefrólogos y cirujanos vasculares. Pero, sobre todo, con el máximo conocimiento y conciencia del paciente y de su grupo familiar.
Fuente [Noticias.yahoo.com]