Julio Borges: “Venezuela es el cuarto país con más asesinatos en el mundo” - Lea Noticias

Julio Borges: “Venezuela es el cuarto país con más asesinatos en el mundo”

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, se refirió al tema de la inseguridad, al indicar que Venezuela es el cuarto país con más  asesinatos en el mundo. De igual forma llamó la atención del gobierno para que aborde con seriedad y responsabilidad el tema, debido a que el Presidente ya tiene 13 años sin tomar medidas efectivas para combatir la inseguridad y la violencia.

image

“Queremos fijar posición sobre la intervención del Presidente en el tema de la inseguridad, es doloroso ver como Venezuela vive un proceso de violencia, porque no sólo se trata de un problema de crimen, sino que la enfermedad de la violencia se ha metido en nuestro país y en la cotidianidad, incluso en las familias y en las escuelas, el gobierno tiene una posición totalmente divorciada de esa realidad”, dijo.

Recordó que hace pocos días una persona fue asesinada y le propinaron 40 tiros en la cabeza. “Hay que ver lo que significa eso, no es sólo el delito o el crimen, sino la saña, el desprecio por la vida. Vimos a otra persona que quiso hacer una denuncia por un problema con unas bandas en su comunidad y lo mataron frente a su casa”.

“Hace pocos días una niña de ocho años volvía de la escuela, estuvo lamentablemente en un cruce de balas y murió. Hace pocos días una familia iba por la Cota Mil en Caracas y quedó en un tiroteo, el caso de la hija del Cónsul de Chile en Maracaibo, el caso del manager de Caramelos de Cianuro, son los casos que resaltan, porque hay personalidades, pero la realidad es que todos los días los venezolanos vivimos con el miedo, la inseguridad y todo lo que significa esa especie de sentimiento de violencia que vive el país”.

Rechazó Borges que el Presidente diga “que se está trabajando duro con el tema de la inseguridad, cuando en la realidad no se está haciendo nada”. Recordó el parlamentario que el Presidente  estuvo en la Asamblea Nacional presentando su Memoria y Cuenta el 13 de enero de este año, “allí prometió que se iba a crear la Misión Seguridad, pero han pasado los meses y no se ha hecho nada, también prometió ese día el Presidente, que se le iban a dar a las regiones, recursos, patrullas, para mejorar el tema de las policías y no se ha hecho tampoco”.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

“Los venezolanos a veces pensamos que el problema de la inseguridad tiene muchas causas, puede ser que tenga muchas causas, pero tiene un solo responsable que es el gobierno. El Presidente tiene que asumir junto al gobierno de manera drástica y radical el problema de la inseguridad y la violencia en el país”.

Explicó el líder de la tolda amarilla que el gobierno es el gran responsable por la inseguridad en el país, debido a que “el gobierno decide adonde va el dinero del presupuesto. Si el Presidente decide que el dinero va a construir unas casas en Cuba en lugar de invertir en más policías, está tomando una decisión contraria al pueblo venezolano”.

“Si el gobierno nacional tiene la potestad legal de coordinar a los cuerpos de seguridad y no lo hace, está faltando a su responsabilidad. Si el gobierno tiene la responsabilidad de dar más recursos para que hayan más jueces, mejores cárceles, más prevención del delito, más centros de recuperación de las drogas, para que se multipliquen los jueces de paz, para que podamos tener más fiscales para resolver delitos, en esa medida, se está combatiendo el crimen desde ya; pero la verdad es que el gobierno venezolano no ha invertido ni el tiempo, ni el dinero, ni la voluntad legal, ni la voluntad política para resolver el crimen y la violencia”.

Julio Borges  aseveró que “el crimen y la violencia en Venezuela, tienen muchas causas, pero el principal responsable es el gobierno que tiene la responsabilidad de la ley, del poder político, del presupuesto y la posibilidad para decidir que se hace, donde se invierte, cuanta policía se crea, cuanta tecnología se invierte, cuantos jueces hay, cuantas cárceles hay, cuantos fiscales, cuanta prevención del delito en materias de drogas, prevención de la violencia familiar y de la deserción escolar. La violencia de un país es y será siempre en todas partes del mundo, responsabilidad del gobierno”.

“El Presidente dijo algo insólito, que se está trabajando duro en el tema de la inseguridad, pero nadie ve eso, los venezolanos vemos que cada día hay más inseguridad. El Presidente se puso a comparar la realidad de la violencia venezolana con otros países y nosotros nos pusimos a investigar y nos dimos cuenta que de acuerdo a las Naciones Unidas ONU, ONG´s venezolanas y Observatorios de otros países, Venezuela es el cuarto país del mundo donde hay el mayor número de asesinatos”.

Enumeró Borges las cifras de violencia en el mundo. “El primer país según las cifras de asesinatos en el mundo es El Salvador, en segundo lugar está Honduras, en tercer lugar Guatemala, y el cuarto lugar lo ocupa Venezuela, en un ranking de más de cien países, de acuerdo con las Naciones Unidas y otras organizaciones de Derechos Humanos, después vienen Colombia, Brasil, Ecuador”.

“Sin embargo vemos al Presidente comparando a Venezuela con países más desarrollados. Venezuela es el cuarto país del mundo con más asesinatos en proporción a la población. Lamentablemente somos el país en el mundo con mayor impunidad”.

Julio Borges destacó que entre las propuestas de Primero Justicia para combatir la inseguridad resalta la Ley Desarme, bandera de la tolda amarilla, “tenemos años pidiendo el Desarme, pero el gobierno tiene esta Ley engavetada, proponemos también la prevención del consumo de drogas, la prevención de la violencia contra la mujer, implementar jueces de paz en las comunidades, aumentar el número de jueces y fiscales, mejorar el sistema carcelario, lograr una policía acorde con el problema de violencia, hay que invertir más en tecnología. Hay mucho que se ha podido hacer en estos trece años, pero lamentablemente no se ha hecho nada”.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram "LeaNoticias" para que estés al día con toda la información sobre Venezuela y España.

El coordinador nacional de la tolda amarilla, expresó que “hay un camino mejor, a través del voto el 07 de octubre, tendremos con Henrique Capriles Radonski, un gobierno que garantizará que la paz y la seguridad vuelvan al país”.

[Fuente: Primero Justicia Sala de Prensa]

Deje un comentario