Apreciados lectores esta semana no abordaré temas políticos de ninguna índole sino que esta columna será destinada a realizar un llamado de atención a las autoridades regionales y nacionales con relación a la grave crisis del suministro de agua en importantes zonas de la entidad. Durante esta semana, que ya llega a su fin, las comunidades rurales de Barcelona, ubicadas hacia la vía de Naricual entre las que resaltan La
Pica del Neverí, Barrio Campo Alegre, Angostura, entre otras, tomaron la decisión de trancar la carretera de acceso hacia esa zona, motivados por la carencia de agua y luz en aquellas comunidades.
Empleando un lenguaje "duro", obviamente nacido del sentimiento de frustración que cunde en el pecho de aquellos venezolanos que se ven desasistidos, los habitantes de área rural capitalina se mantuvieron
en firme protesta durante dos largos día donde ni siquiera los torrenciales aguaceros que cayeron en esos "idus" lograron apaciguar aquel malestar que corría junto a su sangre por esas venas hinchadas
de la "arrech…".
Pero así como sufren los moradores de esa zona barcelonesa de esa misma manera en Anaco, por ejemplo, miles de residentes de comunidades como Guario I y II, Anaquito, entre otros, padecen las inclemencias de la falta del llamado preciado líquido, también los piriteños, bruzualeños, y demás habitantes de la zona Oeste poseen una sed casi milenaria, sin que existe una respuesta efectiva por parte de las autoridades regionales. Por estas razones llegan a mi mente unas cuantas preguntas, que me gustaría formular y responder con ustedes: -¿Que ha hecho el gobierno de Anzoátegui para minimizar esa sed popular y cada vez creciente?. La respuesta es simple: Muy Poco. -¿Esta situación solamente es padecida por las comunidades rurales de Barcelona y Puerto La Cruz, y municipios alejados de la metrópolis regional? Aquí la reacción casi inmediata es decir que NO, pero si argumentamos y profundizamos podemos evidenciar que la grave situación del agua disfrazada en la zona urbana metropolita sí existe y su presencia es aguda, por ende, es que se viene aplicando "a escondidas" un racionamiento cada vez más notorio.
– ¿Existe alguna solución a esta realidad?. Conversando con algunos amigos conocedores de este tema, entre los que resaltan el experto en este asunto Glen Sardi y otros conocedores de la materia, se ha esbozado en diálogos informales y tertulias de mediodía posibles respuestas y acciones con relación a la carencia del suministro de agua en diversas zonas de la región. Pero si algo nos claro es que sin voluntad política de quienes nos gobiernan no existe propuesta que tenga eco y efectividad real.
Por: José Dionisio Solórzano / @jdsolorzano